• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 90

UNAM convenio ACNUR

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 20JUNIO2024.- Hoy, Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, renovaron el convenio marco de colaboración que permitirá fortalecer la docencia, la investigación y el alcance comunitario de la Universidad Nacional en temas de asilo, protección internacional, desplazamiento interno, apatridia y movimientos mixtos de población. El rector, Leonardo Lomelí Vanegas, y el representante en México de ACNUR, Giovanni Lepri, signaron el acuerdo que se inserta en la estrategia de vinculación académica que desarrolla el organismo internacional para fortalecer a las universidades como actores de protección e integración para miles de personas que han huido de su lugar de origen debido a la violencia, inseguridad, amenazas y efectos del cambio climático. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM convenio ACNUR

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 20JUNIO2024.- Hoy, Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, renovaron el convenio marco de colaboración que permitirá fortalecer la docencia, la investigación y el alcance comunitario de la Universidad Nacional en temas de asilo, protección internacional, desplazamiento interno, apatridia y movimientos mixtos de población. El rector, Leonardo Lomelí Vanegas, y el representante en México de ACNUR, Giovanni Lepri, signaron el acuerdo que se inserta en la estrategia de vinculación académica que desarrolla el organismo internacional para fortalecer a las universidades como actores de protección e integración para miles de personas que han huido de su lugar de origen debido a la violencia, inseguridad, amenazas y efectos del cambio climático. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM convenio ACNUR

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 20JUNIO2024.- Hoy, Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, renovaron el convenio marco de colaboración que permitirá fortalecer la docencia, la investigación y el alcance comunitario de la Universidad Nacional en temas de asilo, protección internacional, desplazamiento interno, apatridia y movimientos mixtos de población. El rector, Leonardo Lomelí Vanegas, y el representante en México de ACNUR, Giovanni Lepri, signaron el acuerdo que se inserta en la estrategia de vinculación académica que desarrolla el organismo internacional para fortalecer a las universidades como actores de protección e integración para miles de personas que han huido de su lugar de origen debido a la violencia, inseguridad, amenazas y efectos del cambio climático. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Cuenta Anuak

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2024.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) recibió al Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acompañado por su equipo de colaboradores, para la entrega de la Cuenta Anual 2023. En su mensaje, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo subrayó que este acto muestra del compromiso firme y decidido de la Universidad Nacional Autónoma de México con la rendición de cuentas, a través de la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos que le han sido confiados para desarrollar su labor. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Cuenta Anuak

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2024.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) recibió al Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acompañado por su equipo de colaboradores, para la entrega de la Cuenta Anual 2023. En su mensaje, el Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo subrayó que este acto muestra del compromiso firme y decidido de la Universidad Nacional Autónoma de México con la rendición de cuentas, a través de la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos que le han sido confiados para desarrollar su labor. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

Convenio UNAM e IPN

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Con la finalidad de promover prácticas sustentables, así como la conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y el fomento de tecnologías y procesos productivos más eficientes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron esta tarde un convenio general de colaboración. El documento signado por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, contempla realizar la promoción de prácticas sustentables, la conservación de recursos naturales y de reducción de emisiones de carbono. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

Convenio UNAM e IPN

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Con la finalidad de promover prácticas sustentables, así como la conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y el fomento de tecnologías y procesos productivos más eficientes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron esta tarde un convenio general de colaboración. El documento signado por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, contempla realizar la promoción de prácticas sustentables, la conservación de recursos naturales y de reducción de emisiones de carbono. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

Convenio UNAM e IPN

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 05JUNIO2024.- Con la finalidad de promover prácticas sustentables, así como la conservación de recursos naturales, la reducción de emisiones de carbono y el fomento de tecnologías y procesos productivos más eficientes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron esta tarde un convenio general de colaboración. El documento signado por el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, contempla realizar la promoción de prácticas sustentables, la conservación de recursos naturales y de reducción de emisiones de carbono. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

Voto Leonardo Lomelí

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 02JUNIO2024.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, manifestó su confianza en que los jóvenes saldrán a votar de manera copiosa en la jornada electoral de hoy domingo. Señaló que es importante que así lo hagan, debido a que son el grupo de edad más grande y también porque deben interesarse en decidir cuál va a ser el futuro de este país. El rector Lomelí, a pregunta expresa de representantes de los medios de comunicación sobre el sentido de su voto, respondió que éste es secreto y por respeto a la comunidad tan plural que representa, no es conveniente revelarlo. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

Voto Leonardo Lomelí

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 02JUNIO2024.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, manifestó su confianza en que los jóvenes saldrán a votar de manera copiosa en la jornada electoral de hoy domingo. Señaló que es importante que así lo hagan, debido a que son el grupo de edad más grande y también porque deben interesarse en decidir cuál va a ser el futuro de este país. El rector Lomelí, a pregunta expresa de representantes de los medios de comunicación sobre el sentido de su voto, respondió que éste es secreto y por respeto a la comunidad tan plural que representa, no es conveniente revelarlo. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Mérito Académico

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2024.- Julia Tagüeña Parga recibió el reconocimiento al Mérito Académico por parte del rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, en el Palacio de Minería. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Mérito Académico

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2024.- El ex rector Enrique Graue durante la ceremonia de la entrega del Reconocimiento al Mérito Académico a 179 profesores e investigadores con 50 años de labores, así como de distinciones e insignias a seis profesores e investigadores eméritos, en el Palacio de Minería. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Mérito Académico

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2024.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que en esta casa de estudios se cree firmemente en el irremplazable potencial de la educación pública y autónoma, como herramienta para comprender y cambiar el mundo. Al presidir la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Mérito Académico a 179 profesores e investigadores con 50 años de labores, así como de distinciones e insignias a seis profesores e investigadores eméritos, el rector señaló que nuestras maestras y maestros son protagonistas de esta transformación. Por ello reconoció y destacó su compromiso, dedicación y pasión. “Reconocemos que el motor de transformación social que es nuestra casa de estudios funciona gracias a su inagotable entrega, ya que dedican gran parte de su tiempo, creatividad y energía para asegurar la formación integral de ciudadanas y ciudadanos, para guiar talentos y vocaciones, para inculcar valores y para alentar nuevos proyectos de vida y sueños”, dijo. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Mérito Académico

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2024.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que en esta casa de estudios se cree firmemente en el irremplazable potencial de la educación pública y autónoma, como herramienta para comprender y cambiar el mundo. Al presidir la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Mérito Académico a 179 profesores e investigadores con 50 años de labores, así como de distinciones e insignias a seis profesores e investigadores eméritos, el rector señaló que nuestras maestras y maestros son protagonistas de esta transformación. Por ello reconoció y destacó su compromiso, dedicación y pasión. “Reconocemos que el motor de transformación social que es nuestra casa de estudios funciona gracias a su inagotable entrega, ya que dedican gran parte de su tiempo, creatividad y energía para asegurar la formación integral de ciudadanas y ciudadanos, para guiar talentos y vocaciones, para inculcar valores y para alentar nuevos proyectos de vida y sueños”, dijo. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Mérito Académico

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 14MAYO2024.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que en esta casa de estudios se cree firmemente en el irremplazable potencial de la educación pública y autónoma, como herramienta para comprender y cambiar el mundo. Al presidir la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Mérito Académico a 179 profesores e investigadores con 50 años de labores, así como de distinciones e insignias a seis profesores e investigadores eméritos, el rector señaló que nuestras maestras y maestros son protagonistas de esta transformación. Por ello reconoció y destacó su compromiso, dedicación y pasión. “Reconocemos que el motor de transformación social que es nuestra casa de estudios funciona gracias a su inagotable entrega, ya que dedican gran parte de su tiempo, creatividad y energía para asegurar la formación integral de ciudadanas y ciudadanos, para guiar talentos y vocaciones, para inculcar valores y para alentar nuevos proyectos de vida y sueños”, dijo. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Arquitectura

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- La arquitectura enriquece nuestra vida cotidiana, modela nuestros entornos y busca crear las condiciones necesarias para avanzar hacia sociedades menos desiguales y más sostenibles, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Al inaugurar la 110 reunión nacional de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA) indicó que, de acuerdo con ONU-Habitat, siete de cada 10 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados con la vivienda, lo urbano y el territorio. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Arquitectura

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- La arquitectura enriquece nuestra vida cotidiana, modela nuestros entornos y busca crear las condiciones necesarias para avanzar hacia sociedades menos desiguales y más sostenibles, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Al inaugurar la 110 reunión nacional de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA) indicó que, de acuerdo con ONU-Habitat, siete de cada 10 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados con la vivienda, lo urbano y el territorio. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Arquitectura

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- La arquitectura enriquece nuestra vida cotidiana, modela nuestros entornos y busca crear las condiciones necesarias para avanzar hacia sociedades menos desiguales y más sostenibles, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Al inaugurar la 110 reunión nacional de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA) indicó que, de acuerdo con ONU-Habitat, siete de cada 10 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados con la vivienda, lo urbano y el territorio. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM Arquitectura

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 24ABRIL2024.- La arquitectura enriquece nuestra vida cotidiana, modela nuestros entornos y busca crear las condiciones necesarias para avanzar hacia sociedades menos desiguales y más sostenibles, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. Al inaugurar la 110 reunión nacional de la Asociación de Instituciones de la Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana (ASINEA) indicó que, de acuerdo con ONU-Habitat, siete de cada 10 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están relacionados con la vivienda, lo urbano y el territorio. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM y Universidad Braunschweig

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÈXICO, 20MARZO2024.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la presidenta de la Universidad Técnica de Braunschweig (TUBS), de Alemania, Angela Ittel, firmaron una carta de intención para reforzar su alianza estratégica y desarrollar mayor colaboración académica en actividades conjuntas de docencia e investigación, durante los próximos ocho años. El rector Leonardo Lomelí aseguró que la firma del documento fortalecerá las relaciones con Alemania y sus universidades, las cuales se han estrechado a partir de 2017, con la apertura de la sede de la UNAM en Berlín. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

UNAM y Universidad Braunschweig

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÈXICO, 20MARZO2024.- El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y la presidenta de la Universidad Técnica de Braunschweig (TUBS), de Alemania, Angela Ittel, firmaron una carta de intención para reforzar su alianza estratégica y desarrollar mayor colaboración académica en actividades conjuntas de docencia e investigación, durante los próximos ocho años. El rector Leonardo Lomelí aseguró que la firma del documento fortalecerá las relaciones con Alemania y sus universidades, las cuales se han estrechado a partir de 2017, con la apertura de la sede de la UNAM en Berlín. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08MARZO2024.- Un total de 78 profesoras e investigadoras de la UNAM fueron galardonadas hoy con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, en ceremonia encabezada por el rector Leonardo Lomelí Vanegas. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08MARZO2024.- Un total de 78 profesoras e investigadoras de la UNAM fueron galardonadas hoy con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, en ceremonia encabezada por el rector Leonardo Lomelí Vanegas. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 08MARZO2024.- Un total de 78 profesoras e investigadoras de la UNAM fueron galardonadas hoy con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, en ceremonia encabezada por el rector Leonardo Lomelí Vanegas. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

FILPM Leonardo Lomelí

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2024.- En este mundo complejo, convulso y en constante cambio, la educación, los libros, el arte y la ciencia son asideros y faros de esperanza, conocimiento y conexión humana, afirmó hoy el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, al inaugurar la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). También subrayó la importancia de la literatura como puente entre culturas, idiomas, generaciones, por lo cual –enfatizó– es fundamental fortalecer el acceso a los bienes y derechos culturales, así como fomentar la lectura frente al consumo de otros medios de entretenimiento digitales. En el Salón de Actos del Palacio de Minería, el rector de la UNAM recordó los resultados de la prueba PISA 2022, los cuales revelaron que apenas el uno por ciento de los estudiantes mexicanos logró situarse en el nivel cinco o superior, en el que se demuestran habilidades avanzadas para entender textos largos, manejar conceptos abstractos, y diferenciar hechos de opiniones en contextos implícitos. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

FILPM Leonardo Lomelí

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2024.- En este mundo complejo, convulso y en constante cambio, la educación, los libros, el arte y la ciencia son asideros y faros de esperanza, conocimiento y conexión humana, afirmó hoy el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, al inaugurar la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). También subrayó la importancia de la literatura como puente entre culturas, idiomas, generaciones, por lo cual –enfatizó– es fundamental fortalecer el acceso a los bienes y derechos culturales, así como fomentar la lectura frente al consumo de otros medios de entretenimiento digitales. En el Salón de Actos del Palacio de Minería, el rector de la UNAM recordó los resultados de la prueba PISA 2022, los cuales revelaron que apenas el uno por ciento de los estudiantes mexicanos logró situarse en el nivel cinco o superior, en el que se demuestran habilidades avanzadas para entender textos largos, manejar conceptos abstractos, y diferenciar hechos de opiniones en contextos implícitos. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

FILPM Leonardo Lomelí

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2024.- En este mundo complejo, convulso y en constante cambio, la educación, los libros, el arte y la ciencia son asideros y faros de esperanza, conocimiento y conexión humana, afirmó hoy el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, al inaugurar la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). También subrayó la importancia de la literatura como puente entre culturas, idiomas, generaciones, por lo cual –enfatizó– es fundamental fortalecer el acceso a los bienes y derechos culturales, así como fomentar la lectura frente al consumo de otros medios de entretenimiento digitales. En el Salón de Actos del Palacio de Minería, el rector de la UNAM recordó los resultados de la prueba PISA 2022, los cuales revelaron que apenas el uno por ciento de los estudiantes mexicanos logró situarse en el nivel cinco o superior, en el que se demuestran habilidades avanzadas para entender textos largos, manejar conceptos abstractos, y diferenciar hechos de opiniones en contextos implícitos. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

FILPM Leonardo Lomelí

Universidad Nacional Autónoma de México

CIUDAD DE MÉXICO, 22FEBRERO2024.- En este mundo complejo, convulso y en constante cambio, la educación, los libros, el arte y la ciencia son asideros y faros de esperanza, conocimiento y conexión humana, afirmó hoy el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, al inaugurar la 45 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM). También subrayó la importancia de la literatura como puente entre culturas, idiomas, generaciones, por lo cual –enfatizó– es fundamental fortalecer el acceso a los bienes y derechos culturales, así como fomentar la lectura frente al consumo de otros medios de entretenimiento digitales. En el Salón de Actos del Palacio de Minería, el rector de la UNAM recordó los resultados de la prueba PISA 2022, los cuales revelaron que apenas el uno por ciento de los estudiantes mexicanos logró situarse en el nivel cinco o superior, en el que se demuestran habilidades avanzadas para entender textos largos, manejar conceptos abstractos, y diferenciar hechos de opiniones en contextos implícitos. FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes